domingo, 1 de agosto de 2010

La Atmosfera

La atmósfera, que comenzó a formarse hace 4600 millones de años junto al nacimiento del planeta, es la envoltura gaseosa que rodea a la Tierra.


El aire atmosférico está formado por un 78% de nitrógeno, un 21% de oxígeno y 1% de diferentes gases, como el dióxido de carbono (0,03%), argón (0,9%), hidrógeno, neón, helio, etc.
 
El aire es una mezcla de estos gases que rodea a nuestro planeta formando una capa llamada atmósfera, de un espesor aproximado a los 1000 km. La atmósfera se divide en capas menores concéntricas, de las cuales cuatro son las más importantes: la troposfera, la estratosfera, la mesosfera y la ionosfera. Entre dos capas atmosféricas hay una zona o límite que las separa denominada pausa.

-Troposfera


Es la capa que está en contacto con el suelo y las aguas. Tiene un espesor de 10 km en los polos y 20 km en el ecuador. En la troposfera se producen todos los cambios atmosféricos, como lluvias, vientos, nevadas y granizos. Posee abundante cantidad de agua por su cercanía con la hidrosfera. Hasta los 6 km la troposfera forma parte de la biosfera, y en ella se desarrolla la vida. En la troposfera, la temperatura disminuye a medida que se asciende a partir de la superficie terrestre. En su parte más elevada, es decir en la tropopausa, la temperatura alcanza los -70º C.

-Estratosfera

Se extiende a partir de la tropoausa, desde los 10 km en los polos y desde los 20 km en el ecuador hasta un límite superior, la estratopausa, ubicado a 50 km de la Tierra, aproximadamente. En esta capa no existen nubes, los vientos son muy fuertes y la temperatura aumenta de -60º C hasta -10º C al llegar a la zona más alta. En la estratopausa la temperatura es cercana a los 0º C. El oxígeno es muy escaso y no existe dióxido de carbono ni vapor de agua. A esa altura las radiaciones solares actúan sobre las moléculas de oxígeno y forman gas ozono (O3), que se acumula dando lugar a una capa ubicada entre 15 y 50 kilómetros de la superficie de la Tierra. El ozono es un compuesto inestable de tres átomos de oxígeno que actúa como un potente filtro. La capa de ozono protege la vida de animales y vegetales absorbiendo los rayos ultravioleta. Si desapareciera, la luz ultravioleta del sol esterilizaría la superficie del planeta y aniquilaría toda la vida de los organismos.

-Mesosfera

Es la tercera capa de la atmósfera terrestre, que empieza después de la estratopausa situándose entre 50 y 80 km por encima de la superficie terrestre. Tal como sucede en la troposfera, la temperatura disminuye a medida que se asciende, hasta alcanzar -90° C. La mesosfera es la zona más fría de la atmósfera.

-Ionosfera

Se extiende a partir de la mesopausa entre 90 y 400 km por encima de la Tierra. Posee poco aire pero saturado de electricidad, posibilitando así las transmisiones de radio y televisión por su propiedad de reflejar las ondas. El gas predominante en la ionosfera es el hidrógeno. Las temperaturas son tan extremas que van desde los -70º C hasta los 1000º C a medida que se asciende. En la ionosfera se produce la destrucción de los meteoritos que llegan al planeta.

Existe otra capa llamada exosfera, ubicada por encima de los 500 km de la Tierra, que es el límite externo de la atmósfera. Es casi un vacío a partir del cual comienza el espacio cósmico. Sus gases principales son el hidrógeno y el helio. La temperatura nocturna es de -273º C y la diurna supera los 2400º C. Se cree que la exosfera alcanzaría más de 9000 km de distancia.

En resumen, se puede decir que la atmósfera:

- Contiene el oxígeno indispensable para la vida.


- Protege al planeta del frío y calor extremos.


- Almacena y distribuye la humedad.


- Atenúa la acción de las radiaciones solares sobre los organismos.




1 comentario:

  1. Raul, me gustó mucho tu blog!!! Mas alla del contenido, me gustó tambien la parte visual, (los colores, por ejemplo, ya que no está cargado y es agradan a la vista!!!) Pato

    ResponderEliminar